sábado, 30 de julio de 2022

FRACTURAS

 


(hace unos años me rompí un brazo y también acabé en urgencias)

La Fractura, de Catherine Corsini

1. f. Acción y efecto de fracturar.

2. f. Rotura de un hueso.

Una fractura es una rotura violenta, un desgarro, una  ruptura. Hay fracturas de muchas clases. Las podemos descubrir en la película de Catherine Corsini, si no el mejor estreno de esta semana, si uno de los más interesantes

La fractura habla en realidad de muchas fracturas.

-La primera y más evidente, la que da el titulo al film, es la caída en la calle de Raf, una mujer a la que Valeria Bruni Tedeschi llena de irritación y ternura a partes iguales. Raf es ilustradora, vive con Julie, una Marina Fois seca y sin grandes esperanzas. Intentando alcanzar a Julie que está a punto de dejarla, Raf se cae en las calles de Paris un sábado por la tarde del mes de octubre del 2018, cuando la ciudad está a punto de estallar en otra noche de protestas y enfrentamientos de los chalecos amarillos. Raf acaba en el servicio de urgencias de un hospital público donde va a vivir en directo una noche bastante infernal mientras espera que alguien la atienda. Fractura física dolorosa.

-La segunda fractura del film es la que se produce entre Raf y Julie, una pareja estable de dos mujeres con un hijo adolescente. Raf es extrovertida, excesiva, abrumadora, Julie es reservada, callada y está un poco harta de vivir con ella. La tarde de la caída, Julie acaba de anunciarle a Raf que la deja definitivamente. Fractura sentimental insoportable.

-La tercera fractura que nos ofrece Corsini es una fractura de clase. Mientras Raf espera en una camilla en medio del caos, empiezan a llegar a las urgencias del hospital heridos de las manifestaciones de los chalecos amarillos. Entre ellos esta Yann, un camionero de provincias, harto de la subida de precios del combustible que ha llegado a Paris para protestar contra Macron con los chalecos amarillos. El azar une a Raf y Yann en los pasillos del servicio de urgencias y les lleva a enfrentarse entre sí, a dialogar, a intentar entenderse. Yann no soporta que le acusen de lepenista y de hacer el juego a las derechas; Raf, la culta burguesa intelectual de izquierdas no soporta que la confronten a una realidad que defiende en teoría, pero nunca ha visto en directo. Fractura social insalvable.

-La cuarta y definitiva fractura es la de propia sociedad, dividida, rota, fracturada, sin casi posibilidad de arreglo. Una sociedad a la que dos años después le caerá encima la pandemia que acabará de fracturarla y poco después le caerá encima una guerra en Europa que amenaza con ser la GRAN FRACTURA si la situación en Ucrania se alarga indefinidamente, Putin consigue atemorizarnos con los cortes de gas y el miedo al frio del invierno de apodera del ánimo de todos. Fractura histórica inevitable.

En ese sentido el film de Catherine Corsini es profético. Pero si solo fuera por eso, no sé si lo recomendaría. No hace falta que nadie nos recuerde la fragilidad de nuestro cuerpo social y nuestra integridad como personas, basta con leer los periódicos cada día. Si me gusta esta película es porque nunca pierde el sentido del humor, incluso arranca alguna risa; porque dentro de la locura de esa noche horrible, hay destellos de humanidad y de solidaridad; porque es ágil, rápida, con diálogos brillantes y sin el menor atisbo de querer dar lecciones de nada. Es curioso que la película provocara un alud de malas críticas en su pase en el festival de Cannes del 2021. Casi todas la acusan de repetitiva, gritona, limitada, mal episodio de Urgencias. No digo que no sea verdad lo que estas críticas dicen. Pero para mí, el film, va un poco mas allá. Quien haya pasado una noche en urgencias de un hospital (sin necesidad de coincidir con un conflicto como el de los chalecos amarillos) sabe que lo que allí sucede es repetitivo (pocos medios y falta de atención), gritón, (el que no grita por el dolor grita por la impotencia), limitado (no hay mucho donde moverse) y sobre todo caótico. Cosas que la película refleja sin miedo incluso atreviéndose a mostrar sus dos personajes principales, Raf y Yann como seres un tanto despreciables a los que sin embargo acabas queriendo. En fin, a mi me ha gustado.

 


La traición de Huda de Hany Abu-Assad

Esta misma semana se ha estrenado otra película que también habla de fracturas. En este caso, una fractura en la amistad de Reem y Huda, y una fractura mucho más profunda en la sociedad dividida y esquizofrénica de Israel y Palestina. Sencilla y muy clara, la historia es la de un chantaje en un mundo de espías caseros muy alejados de James Bond. El largo interrogatorio de Huda, la peluquera que recluta mujeres casadas con maridos celosos a través del chantaje, es el centro vital de un film que no esconde sus intenciones; denunciar un mundo fracturado entre dos realidades paralelas: la israelí y la palestina. La traición de Huda es un film pequeño que hace pensar en lo fácil que es caer en redes de pequeñas corruptelas y lo difícil que es entender una sociedad que vive en permanente sensación de precariedad emocional.

(Nota: El mejor estreno de l semana ha sido Vortex, de Gaspar Noé, pero necesito un poco de tiempo para escribir de ella. Lo haré pronto.)

 

EL RINCÓN DE LAS SERIES


El abogado del Lincoln
, Netflix 10 episodios

Me encantan las novelas negras de Michael Connelly protagonizadas por el detective de Los Ángeles Harry Bosch. No he leído las novelas de Michael Connelly protagonizadas por el abogado de Los Ángeles Mickey Haller. Pero después de ver esta serie estoy dispuesta a leerlas todas. Connelly tiene algo adictivo, no puedes dejar de leerle, no puedes dejar de ver las series que se hacen sobre sus personajes. Bosch sigue presente en Amazon, pero ahora toma el relevo Haller y su oficina rodante. Cuando encontramos a Haller, está aún sumido en un trauma producido por un grave accidente. Pero la investigación del asesinato de un amigo abogado le obliga a volver a la vida. Poco a poco conocemos su curiosa “familia”. Su fiel y muy inteligente secretaria, que además es su segunda ex mujer; su fiel y seguro investigador privado; su fiel y entregada chofer del Lincoln donde se encierra a trabajar sus casos; su fiel y conflictiva ex primera mujer, fiscal a la que se enfrenta en algún momento y su fiel y adorable hija adolescente. Como Bosch, Haller vive en una casa en las colinas que domina toda la ciudad (hay tours turísticos en Los Ángeles para visitar los espacios Connelly). Como Bosch, Haller es un personaje ambiguo pero leal y muy íntegro. Como Bosch, la ciudad es elescenario perfecto para su investigación. El abogado del Lincoln es una gran serie negra. Con un pie en Perry Mason y otro en Bosch, El abogado del Lincoln es una serie clásica, como de antes, con un personaje de una pieza interpretado por un actor de origen mexicano de corte armario llamado Manuel García-Rulfo al que descubro, no sin cierta perplejidad, como el protagonista de El rey de todo el mundo de Carlos Saura. Una serie que no engaña: es entretenida y te deja con ganas de ver más temporadas, y de leer más libros.

El regalo de esta semana es un cuadro fracturado.



 

 

 

sábado, 23 de julio de 2022

DOS VERSIONES

El horrible calor que estamos padeciendo y su consecuencia trágica, los grandes incendios que queman nuestros campos (cambio climático+ abandono y deterioro de los bosques+ construcciones descontroladas de urbanizaciones+ visión urbanita ideologizada de lo que es y debe ser la naturaleza) nos invita a no salir de casa. Y si se sale, hacerlo en las horas menos penosas y buscando las sombras de los árboles (tampoco hay muchos en esta Barcelona de obras y atascos). Y si se sale, uno de los pocos refugios que nos quedan son las salas de cine que, mientras Putin y la guerra lo permitan, siguen estando refrigeradas. Un repaso a la cartelera de este fin de semana, me deja con estas opciones: Alcarrás, Benediction, Cinco lobitos, Delante de ti, El leopardo de las nieves, Elvis, Ennio, el maestro, Entre la vida y la muerte, La isla de Bergman, Tenéis que venir a verla, Todo a la vez, en todas partes, Top Gun Maverick, Un escándalo de estado. No está mal, ahora viene la odisea de saber donde la hacen y sobre todo, a qué hora la hacen. Hay que construirse un puzle/agenda para poder ver algunas de estas (o de otras) pelis que nos interesen y nos  motiven a salir de casa un rato.

De todo lo que se ha estrenado este viernes, no hay mucha cosa que me estimule o me despierta la curiosidad. Por eso, ante la pregunta ¿de qué hablo esta semana?, he encontrado la respuesta en dos películas que sin ser de las más recomendables (tampoco las menos recomendables) me han permitido hacer un curioso juego de comparaciones. Estoy hablando de las dos versiones de La memoria del asesino.

 


Dos versiones

La memoria del asesino, Erik Van Looy, Bélgica 2003 Filmin

La memoria de un asesino, Martin Campbell, USA 2022 estreno

Una es remake de la otra; una es europea, la otra es americana; una es un thriller contenido y político, la otra es un thriller de acción con denuncia de corrupción. La historia es la misma y parte de una curiosa e interesante premisa: el alzhéimer alcanza a todos, incluidos los asesinos a sueldo. Si para cualquiera es terrible padecer esta enfermedad, para un sicario es una tragedia laboral de primer orden. En ambas películas, los protagonistas son por un lado el asesino que olvida y por otro los policías que le persiguen, en ambas hay malos muy malos con redes extensas de influencia en la justicia y en el poder. Pero a partir de aquí, hay muchas curiosas diferencias.


Por ejemplo:

-La película belga empieza con una secuencia ambigua en la que descubrimos al policía que va a ser protagonista principal. La película americana empieza con una secuencia que no existe en la belga, donde conocemos al asesino en pleno ejercicio de su profesión: matar.

-La película belga pasa en Amberes, en la Bélgica flamenca. La película americana pasa en El Paso, ciudad cercana a México. Ambas ciudades comparten ser frontera entre dos culturas, francesa/flamenca, americana/mexicana.

-En la película belga hay dos policías de la judicial, muy competentes y muy distintos entre sí. En la película americana hay tres policías del FBI, el principal, una mujer que es su colaboradora directa y un policía mexicano que los ayuda.

-En las dos el director del departamento de policía, el fiscal general y el jefe de policía local son personajes odiosos, corruptos y muy incompetentes. 

-En la película belga, el malo más malo es un Barón con cargos políticos que vive en un castillo y tiene un hijo idiota. En la película americana, el malo más malo es una mala, una empresaria, millonaria, muy ambiciosa y con un hijo idiota. Los dos tienen conexiones con la droga, la prostitución de menores, la corrupción urbanística y ramificaciones en la justicia y en la policía.

-En las dos, tanto el asesino como el policía principal arrastran traumas. Uno de sus infancia, otro de una injusticia cometida con el asesino de su mujer y su hijo.

-En las dos hay intermediarios despreciables que reciben su merecido. Pero el final es muy distinto en una y otra. No los voy a desvelar, pero si puedo decir que la europea tiene un final europeo y la americana tiene un final americano.

Y eso me lleva a la conclusión de este experimento de traducción de un cine a otro. El cine europeo es para los americanos demasiado intelectual, incluso siendo la belga una película muy americanizada, por eso necesitan traducirlo a su lenguaje cinematográfico con otros códigos de acción y de reacción. La historia es la misma, la película no es la misma.

Si tienen ganas hagan las comparaciones. No son grandes films, pero entretienen y tienen muy buenos actores: el asesino americano es Liam Neeson, el asesino belga es Jan Decleir. El policía americano es Guy Pierce, el policía belga es Koen de Bouw. La mala americana es Mónica Belucci, el malo belga es Jo de Meyers. Seguramente los actores belgas no sean tan conocidos, pero son buenos. Los americanos no necesitan presentación.

Solo una aclaración, la película belga se puede ver en Filmin, pero  está doblada. Es una lástima que no dispongan de la versión original con subtítulos.

 El regalo de esta semana es un cuadro que bien puede ser un mapa de la mente.



 

 

 

 

 


sábado, 16 de julio de 2022

DELANTE DE...

 


Delante de ti, de Hong Sang-soo

Los que siguen este blog saben de mi debilidad por el cineasta coreano Hong Sang-soo. He hablado de él un montón de veces desde que le descubrí en el 2004 con La mujer es el futuro del hombre. Siempre me ha gustado su cine calmado, de largos planos de sobremesas, paseos tranquilos, retratos femeninos y radiografías del mundo del cine desde una perspectiva interna que él bien conoce. Con la colaboración de su actriz fetiche y fiel compañera  Kim Min-hee, que en este último trabajo estrenado (tiene dos películas mas por estrenar) ejerce de productora, Hong San-soo ha construido una de las filmografías mas personales y reconocibles, más sólida y ligera a la vez del siglo XXI. Asociado a Rohmer por su gusto por la palabra, el coreano ha sabido (como Jonás Trueba) superar al modelo y convertirse él mismo en modelo. Delante de ti es la prueba. En este caso, dos hermanas se reencuentran después de un tiempo sin verse. La mayor es actriz y ha vivido en Estados Unidos los últimos años. Ha vuelto a Seúl para entrevistarse con un director de cine que quiere trabajar con ella. Este es el resumen de un argumento etéreo y fluido que circula como un pequeño arroyo entre cafés y parques. Dos conversaciones en torno a una mesa donde se bebe y se come son puntuales en la historia de esta frágil mujer a la que hay que dar tiempo antes de llegar al verdadero motivo de su vuelta a casa. Sutil y sencilla en su cotidianidad, requiere de la paciencia de un espectador sin prisas, que sepa escuchar y acompañar a esta actriz que intenta reconciliar su pasado y su presente con un incierto futuro. Para mí un placer que entiendo que no sea compartido por todos. Esa es la grandeza del cine, permite que cada uno busque y encuentre sus refugios. 

Delante de todos

Pero el titulo de esta entrada me va bien para hablar de otra cosa. Esta semana, la número 20 de la guerra de Ucrania que sigue ahí, presente, aunque con un velo que a veces nos hace olvidarnos de ella para devolvernos a su crueldad e insensatez cada vez que se comete un nuevo crimen contra la población civil por parte del zarputin; esta semana ha aparecido una noticia que ha ocupado las páginas de los diarios de todo el mundo: las primeras imágenes del universo, reales, no simulaciones, que nos ha enviado el poderoso telescopio James Weber lanzado al espacio hace poco más de seis meses, el 25 de diciembre del 2021. Lo que más me ha impresionado de las impresionantes fotos que se han publicado es que ¡las estrellas son como las que pintamos desde pequeños! Nunca he sabido porque los humanos empezaron a representar las estrellas con forma de estrella. En el cielo nocturno, incluso en el más brillante y cuajado de ellas, las estrellas se ven como puntitos luminosos, pero los hombres, los artistas, inventaron una forma para representarla que se ha ido transmitiendo de una generación a otra, casi siempre a través de los niños que sin que nadie se lo diga, dibujan estrellas aunque nunca hayan visto una. Cuando vi la primera imagen del James Webb no me lo podía creer: era una estrella de las de siempre, pero de verdad. “Se encuentra a 290 millones de años luz de la Tierra, en la constelación de Pegaso, y es el primer grupo compacto de galaxias jamás descubierto.”

 

Las otras cuatro fotos que fueron publicando aun eran más hermosas, emocionantes, inmensas. La nebulosa Carina parece directamente un paisaje sugerente del desierto, las estrellas y el cielo. 


La Nebulosa de los Anillos del Sur, nombre magnífico de resonancias wagnerianas, nos demuestra la similitud de lo más grande con lo más pequeño; la célula. 


El Quinteto de Stephan es el sueño de 2001 hecho realidad: “está lleno de estrellas”, dice asombrado David Bowman. Sí, el universo está lleno de estrellas. 


La foto de las galaxias profundas, es casi un cuadro de Kandinsky.


 El James Webb no solo ha cambiado nuestra visión del universo. De golpe y a través de unas imágenes espectaculares, nos devuelve a nuestra pequeñez y hace aun mas inútiles, absurdos e incomprensibles los problemas que nos creamos a nosotros mismos: desde los generales (la guerra, el hambre, la enfermedad, la muerte) hasta los personales (esos cada uno se los conoce). Mirar al cielo y ser consciente que alberga tanta grandeza me hace sentir un poco mejor, al menos mientras miro sus maravillas y me alejo de los debates estériles y la crueldad incesante de tanta mediocridad humana.

El regalo de esta semana es un cuadro “galáctico” de Ramon que parece tener una conexión con el universo.




 

sábado, 9 de julio de 2022

MUJERES INSUMISAS

 

Esta semana hay muchos estrenos, algunos de buenas películas que no me acaban de gustar (Benediction de Terence Davis, Moneyboys de C. B. Yi) otros de películas que no he visto (Linhui: Lazos sagrados de Mahamat-Saleh Haroun) otros que simplemente no he querido ver (Thor: Love and Thunder). Ante este panorama, me preguntaba de qué hablar en este blog cuando me di cuenta de que tenía delante el Tema de la semana. Tres mujeres de cine. Tres mujeres que son protagonistas estos días por su presencia y su actualidad. Tres mujeres insumisas que merecen ser destacadas.

 



Mujer 1. Lola Salvador

Lola es mucha Lola, Lola tiene 83 años y sigue siendo una fuerza de la naturaleza. Lola llena la historia del cine español desde hace sesenta años. Lola ha sido y es una presencia incuestionada en la historia del cine de este país. Lola Salvador ha estado en Barcelona para presentar una mini retrospectiva que se puede ver en la Filmoteca de Catalunya donde ha depositado todo su rico fondo documental. Pero su cine, todo el que ha hecho como guionista, productora o profesora, se puede ver fácilmente en distintas plataformas y su trabajo en televisión, tan importante en los primeros años del medio, se puede recuperar en la web de TVE. Lola es historia y es actualidad. La conozco desde hace muchos años, nos vemos siempre que podemos, pero sobre todo, nos sentimos muy cerca una de otra. Lola es una persona capaz de levantarse a las siete de la mañana y atravesar todo Madrid desde su casa, solo para poder charlar conmigo media hora en la estación antes de coger un tren. Esta es para mí la mejor prueba de su inmensa calidez y de su enorme energía. Lola es mucha Lola.

 


(Patricia Reyes Spíndola y Ana Díez en la presentación de la película en San Sebastián. No  de quién es la foto , pero me gusta mucho)

 Mujer 2. Patricia Reyes Spíndola

Patricia es una actriz mexicana, Patricia es la actriz fetiche del cine de Arturo Ripstein y Paz Alicia Garciadiego. Patricia es un icono y una referencia como mujer, como actriz, como persona. Ha estado en España y el lunes 11 estará en la Filmoteca de Catalunya presentando junto a Ana Díez una de sus últimas películas, A quien cierra los ojos. Patricia nunca los ha cerrado. Lleva más de cincuenta años trabajando en televisión, cine y teatro. Pero Patricia es mucho más, De una belleza extrema y distinta, ha sabido envejecer con una dignidad y elegancia exquisitas. Pero lo mejor de Patricia es que pone en práctica el lema que preside su Escuela de Interpretación: Pasión, Paciencia, Disciplina. Pasión para amar su profesión sin fisuras; Paciencia necesaria para saber esperar y reconocer los momentos importantes; Disciplina porque sin trabajo y sin disciplina no se consigue nada. Patricia Reyes Spíndola es una presencia tanto como una actriz.

 


Mujer 3 Marguerite Duras Exposición en La Virreina de Barcelona

La verdad es que no me había enterado de que existiera esta exposición hasta hace muy pocos días. Lleva abierta desde marzo y dura hasta octubre. Vale la pena verla, pero debo advertir que hay que ir con mucho tiempo por delante porque hay muchas piezas audiovisuales que apetece escuchar y ver enteras: entrevistas, coloquios, cortometrajes, de ella y de otros. La exposición se abre con una pequeña sala donde se puede ver el delicioso corto En rachachant de Jean-Marie Straub y Danièlle Huillet con texto de Marguerite Duras. A partir de aquí, se sigue una espiral de imágenes y palabras a través de nueve salas que recorren su vida y su trayectoria profesional con fotografías, textos, videos y testimonios de ella y de otros sobre ella. Es un viaje que empieza en Indochina en 1914 y atraviesa todo el siglo XX. Lo mejor de la exposición no es que devuelva a la actualidad una de las mujeres más complejas del siglo pasado, lo mejor es que despierta las ganas de volver a leer sus libros y volver a ver sus películas. Un regalo que durará todo el verano.

 Un apunte sobre un estreno


Mali-Twist
, de Robert Guediguian

También se ha estrenado Mali-Twist de Robert Guediguian. La película me ha decepcionado un poco. Guediguian me interesa más cuando habla de cosas y gentes cercanas que conoce muy bien. Y esta historia de amor adolescente ambientada en Bamako, capital de Mali, en 1962, le cae muy lejos en todos los sentidos. Pero la decepción mas grande, por no decir la profunda tristeza que produce el film es comprobar, una vez más, lo mal que se hizo la descolonización. La colonización era mala, seguro, pero ofrecía un paraguas legal y cultural muy dudoso, de acuerdo, pero algo frente a las actitudes autoritarias y los abusos de poder. La descolonización dejó a estos países desprotegidos por completo, en manos de políticos incompetentes amparados en un supuesto socialismo ideal condenado al fracaso. Samba y Lara, los jóvenes protagonistas, creen en el socialismo. Pero todos sus sueños y sus esperanzas se verán destruidos uno a uno por una realidad a caballo entre las más enraizadas y reaccionarias tradiciones y un socialismo de estado incompetente y represivo. ¡Pobre África! Solo les faltaba para acabar de cerrar el círculo infernal el dominio del fundamentalismo islámico que controla estos países desde hace años. Lo dicho, una tristeza. 

El regalo de esta semana es un cuadro de Ramon que se puede ver en la exposición Geometrías en la Galería Marc Domenech de Barcelona, Galería Marc Domenech Pasaje Mercader 12, Bajos



sábado, 2 de julio de 2022

CUATRO PROPUESTAS

 


Propuesta 1: Cinéfila

LA ISLA DE BERGMAN, Mia Hansen-Love

Se estrena esta semana La isla de Bergman de Mia Hansen-Love que pude ver en D’A Film Fest. Entonces escribí un texto que me sigue gustando: “La directora francesa Mia Hansen-Love es una veterana de este festival en el que siempre ha tenido una gran acogida. Su séptimo largometraje, La isla de Bergman, es un film de círculos concéntricos entorno a la isla de Faro, el espacio escogido por Bergman para vivir, escribir y rodar algunas de sus más emblemáticas películas. En el centro de este mandala de rupturas y reconciliaciones está el díptico sobre el matrimonio: Secretos de un matrimonio y Sarabande; el segundo círculo es el del propio Bergman y sus mujeres con las que rompía sin romper nunca del todo. El tercer círculo es el de Cris y Toni, la pareja de cineastas que llega a la isla de Bergman con la intención de escribir sus próximos proyectos mientras viven un momento de separación más intelectual que emocional. A partir de ellos, mejor dicho de ella, se construye el cuarto círculo, el de Amy y Joseph, los protagonistas de la ficción que escribe Cris y ante la que se encuentra atascada sin saber qué final es el que le conviene a esa historia de amor interrumpida siempre de una u otra manera. Y como colofón de todos los círculos el de la propia Mia Hansen-Love y su compañero el director de cine Olivier Assayas viviendo una separación que tiene ecos en todas las anteriores. El fondo de arena de colores de este mandala de emociones es la preciosa isla de Faro, convertida en un parque temático bergmaniano que habría puesto los pelos de punta al director sueco. Un lugar idílico para crear a su sombra y para evocar sus fantasmas.” No tengo mucho más que añadir, tan solo que si están planificando unas vacaciones, esta disneylandia bergmaniana puede ser una buena opción.

 


Propuesta 2: Conmovedora

MI MEJOR AMIGO, Ferit Karahan

La verdad es que no pensaba ver esta película. Pero la insistencia de un buen amigo, me hizo acercarme a ella y se lo agradezco, porque Mi mejor amigo es una historia cotidiana en su dureza, tierna en su inocencia y reveladora de la impotencia que transforma a las personas en seres amargados. Todo sucede en un internado de niños kurdos en los perdidos y helados montes de Anatolia. Un castigo innecesario, fruto más de la frustración que del delito, será el punto de partida de la conmovedora historia de Yusuf y su amigo Memo. Cuando al día siguiente del castigo, Memo no se despierta, no se mueve, no habla, Yusuf comienza un largo camino en los pasillos helados y los patios nevados del colegio para que alguien se ocupe de su amigo. Lo mejor de este film turco que parece iraní, es que nunca carga las tintas. Los profesores no son malvados y crueles  porque les guste, son duros y fríos porque están castigados como los alumnos a vivir en ese inhóspito lugar. La incompetencia de su comportamiento no es tanto porque ellos sean unos inútiles, sino por la tremenda falta de medios que tienen en sus manos. Poco a poco, Yusuf va atrayendo como moscas a la miel a los profesores, al director, a los encargados del imposible mantenimiento, a los alumnos responsables de los grupos, todos reunidos en una pequeña enfermería que se va llenando de gente. Sin perder nunca un muy sutil y casi oculto sentido del humor (los resbalones, el móvil) la película va desvelando las culpas de cada uno de ellos en la extraña enfermedad de Memo. Mi mejor amigo es una película que se te queda dentro. Si están preparando las vacaciones, no se les ocurra ir a Turquía y mucho menos a Anatolia. Y menos ahora.

 


Propuesta 3: Comprometida

SINJAR, Anna Bofarull

“Sinyar o Sinjar es una región y una población de la Gobernación de Nínive al noroeste de Irak en las montañas de Sinyar, cerca de la frontera con Siria”.

Sinjar es un film cargado de buenas intenciones, valiente en su historia y realizado con muchas dificultades, tres cosas que pesan en la película algunas a favor, otras en contra. Tres historias paralelas de tres mujeres, una en Barcelona, otra en Siria y otra en Irak. Las tres están unidas por un ligerísimo hilo invisible que el espectador tiene que ir desenredando. Las tres son historias duras de pérdidas y de renuncias, de abusos y de valor. Carlota en Barcelona, descubre que no conoce a su hijo; Arjin en Irak descubre que puede y debe luchar; Hadia en Siria, descubre la crueldad y la esclavitud de la que intenta escapar. La música de Gerard Pastor es una de las mejores bazas del film. Cuando la vi, le escribí a Gerard para decírselo y lo que me contestó, me parece que es la mejor manera de explicar que es Sinjar. “La decisión fue hacer la Banda Sonora menos "presente" de todas las que he hecho. Aunque hay 40 minutos de música, aquí cumple dos 2 funciones. La primera, bañar de un mismo color todas las historias para decirnos que este sufrimiento es global, más allá de la ubicación geográfica. La segunda es apoyar cada una de las tres historias en su personal viaje. En el caso de Arjin, la música la va empoderando/empujando a medida que vuelve a Sinjar para combatir. En el caso de Hadia es la desolación de la esclavitud (es la más plana musicalmente de las tres, porque ella no tiene ninguna esperanza). En el caso de Carlota la música es como el "espectro" del anhelo de su hijo por un lado y después hay una serie de piezas para las secuencias en las que parece estar acercándose a Marc o a saber algo más sobre él. El detalle final de la canción de inicio de créditos es para recoger un poco al público y dar un poco de calidez.” Si están buscando donde ir de vacaciones, no les recomiendo nada que se vayan a la zona de Sinjar en la frontera entre Siria e Irak.

 


Propuesta 4: Nostálgica

CANTANDO EN LAS AZOTEAS, Enric Ribes

En 1926 Federico García Lorca escribió La canción del mariquita, uno de sus poemas más bonitos y tiernos:

El mariquita se peina
en su peinador de seda.
Los vecinos se sonríen
en sus ventanas postreras.

El mariquita organiza
los bucles de su cabeza.
Por los patios gritan loros,
surtidores y planetas.

El mariquita se adorna
con un jazmín sinvergüenza.
La tarde se pone extraña
de peines y enredaderas.

El escándalo temblaba
rayado como una cebra.
¡Los mariquitas del Sur,
cantan en las azoteas!


El titulo de este docudrama hibrido de realidad y ficción nace directamente de esta preciosa canción. El protagonista es un personaje de ms de 90 años, llamado Gilda-Love, el último travestí del olvidado Barrio Chino de Barcelona. El barrio despareció o se transformó en algo que es difícil de definir (tengo un amigo que siempre dice que vive en Hospitalistan). Pero Gilda-Love sigue viviendo allí, y sigue actuando siempre que puede y sigue siendo fiel a una manera de ser y de comportarse tan desaparecida como los dinosaurios Pero Gilda no es un dinosaurio y aunque su casa es su casa, sus pelucas sus pelucas y sus paseos sus paseos, la dulce historia de relación con una niña de dos años que nos cuenta el film, es una ficción que nace de la realidad. Cantando en las azoteas es tanto un film nostálgico de esa Barcelona que Betriu supo retratar en muchas ocasiones y que Summers dejó fijada para siempre en sus Juguetes rotos, como un film de amistad, solidaridad y alegría de vivir, de seguir viviendo con una mísera pensión y en un barrio degradado, donde las azoteas son un refugio para cantar, regar las plantas y contemplar ese mar escondido de tejados, terrazas, balcones donde las mariquitas cantan. Es sórdido sí, porque el mundo de Gilda-Love lo es, es triste, no para nada. El gran acierto de este documental es que consigue que veas a Gilda como un personaje de ficción digno de Vittorio de Sica sabiendo que es un personaje real digno del mejor Guerín. Si están pensando en vacaciones y tienen poco dinero, planeen una excursión a las azoteas de Barcelona.

 El regalo de esta semana es un rincón mediterráneo donde olvidarse de todo lo que nos rodea.